México
En México, buscamos promover ideas liberales al fomentar una economía de mercado, estado de derecho y educación política. Trabajamos temas como la innovación, digitalización, y mercado abierto porque una sociedad innovativa y abierta puede promover la libertad de los individuos globalmente. El desarrollo depende de la capacidad de las personas de cooperar voluntariamente para transformar su creatividad en valor para los demás. Colaboramos con organizaciones mexicanas para fomentar el Estado de Derecho y una democracia más fuerte en la que se defiendan los derechos humanos y la mejora de la gobernanza.
News
-
Ciudades Interculturales: ¿El futuro de las políticas de integración en México?
Las Ciudades Interculturales son una plataforma que conectan ciudades y líderes a nivel mundial en una comunidad donde las iniciativas y buenas prácticas de una ciudad se analizan para inspirar a otras. Las ciudades que forman parte de dicho programa pueden ganar del emprendimiento y la creatividad, viendo la diversidad como un mecanismo de formulación de políticas que faciliten la interacción intercultural y la inclusión. ¿Qué puede aprender México?
-
25N | Violencia económica, una agresión silenciosa
¿Por qué hablar de libertad económica el 25N? 27 de cada 100 mujeres han sido víctimas de violencia económica en México. La violencia económica no implica únicamente la falta de libertad para tomar decisiones financieras, sino una limitante para acceder a oportunidades de empleo, a servicios de salud y educativos y las vuelve vulnerables a ser víctimas de otras formas de violencia. La falta de autonomía económica crea un ciclo de agresiones difícil de escapar.
-
Los límites de la tolerancia
Libertad y tolerancia van juntas, ser liberal en definitiva es ser tolerante. El 16 de noviembre es el Día Internacional de la Tolerancia y en la Fundación Friedrich Naumann creemos que no debemos olvidar la importante lección que nos dejó Karl Popper en materia de tolerancia: “si queremos una sociedad tolerante, habrá que ser intolerante con la intolerancia”.
-
Tres componentes liberales para potenciar a las ciudades
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Mundial de las Ciudades se estableció con el objetivo de promover el interés en la urbanización y sobre todo, para fomentar la cooperación entre países sobre el desarrollo sostenible. Compartimos 3 componentes vitales desde el liberalismo para potenciar las ciudades inteligentes.
-
Construyendo ciudades inteligentes
La digitalización se ha convertido en un componente esencial para la transformación de cualquier metrópoli en una ciudad inteligente. Desde 2017, la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad (FNF) trabaja para impulsar y dialogar sobre el tema a través de su Red de Ciudades Inteligentes México-Centroamérica. Actualmente, se han sumado 14 miembros que han alcanzado avances tangibles en cada una de sus localidades.
-
Mujeres en la economía: una tarea pendiente
En el ámbito político, las mujeres han logrado abrirse paso; no obstante, en la economía y los negocios, la realidad sigue mostrándose desfavorable. Libre de ser regresa este año a Monterrey para exponer los retos que enfrenta México en materia de inclusión económica, pero también para demostrar que sí pueden existir mejores prácticas que fomenten las alianzas y creen espacios más diversos e inclusivos.
-
La indiferencia: un síntoma más de la impunidad en México
De acuerdo con datos del INEGI, el 33.9% de los mexicanos no denuncian por considerarlo una pérdida de tiempo y el 14.2% no lo hace por desconfianza en la autoridad. Promover la cultura de denuncia es una tarea pendiente en México, la serie de talleres Justicia Para Todxs propone ser una herramienta para fomentar la participación ciudadana y fortalecer el Estado de derecho.