México
En México, buscamos promover ideas liberales al fomentar una economía de mercado, estado de derecho y educación política. Trabajamos temas como la innovación, digitalización, y mercado abierto porque una sociedad innovadora y abierta puede promover la libertad de los individuos globalmente. El desarrollo depende de la capacidad de las personas de cooperar voluntariamente para transformar su creatividad en valor para los demás. Colaboramos con organizaciones mexicanas para fomentar el Estado de Derecho y una democracia más fuerte en la que se defiendan los derechos humanos y la mejora de la gobernanza.
News
-
8M. Todas somos libres de ser
Alrededor de 2,400 millones de mujeres en edad laboral no tienen las mismas oportunidades económicas y en más de 150 países no pueden participar libremente en la economía de sus países. Restricciones laborales, techos de cristal y desigualdad salarial siguen siendo una realidad. Debemos reconocer el camino andado y las batallas ganadas, pero la igualdad de oportunidades todavía no está garantizada. ¿Cómo asegurar que todas las mujeres sean libres de ser?
-
El futuro de los espacios públicos
¿Cuál es el futuro de los espacios públicos? ¿Cómo influye el derecho urbano en la mejora de marcos regulatorios? ¿Por qué es necesaria la innovación pública? ¿Cómo podemos los ciudadanos contribuir a la toma de decisiones sobre la dirección de nuestras ciudades? En el Proyecto Klima buscamos que sea posible promover ciudades inteligentes a través de la participación de distintos actores para fomentar gobiernos abiertos y transparentes.
-
El nuevo Oeste
A un año del inicio de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, el panorama exige nuevas respuestas políticas. Es importante que las voces liberales se escuchen lo más posible en los debates sobre la configuración del futuro. El modelo liberal occidental debe volver a la ofensiva con sus mensajes de base optimista.
-
Ciudades Interculturales: ¿El futuro de las políticas de integración en México?
Las Ciudades Interculturales son una plataforma que conectan ciudades y líderes a nivel mundial en una comunidad donde las iniciativas y buenas prácticas de una ciudad se analizan para inspirar a otras. Las ciudades que forman parte de dicho programa pueden ganar del emprendimiento y la creatividad, viendo la diversidad como un mecanismo de formulación de políticas que faciliten la interacción intercultural y la inclusión. ¿Qué puede aprender México?
-
25N | Violencia económica, una agresión silenciosa
¿Por qué hablar de libertad económica el 25N? 27 de cada 100 mujeres han sido víctimas de violencia económica en México. La violencia económica no implica únicamente la falta de libertad para tomar decisiones financieras, sino una limitante para acceder a oportunidades de empleo, a servicios de salud y educativos y las vuelve vulnerables a ser víctimas de otras formas de violencia. La falta de autonomía económica crea un ciclo de agresiones difícil de escapar.
-
Tres componentes liberales para potenciar a las ciudades
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Mundial de las Ciudades se estableció con el objetivo de promover el interés en la urbanización y sobre todo, para fomentar la cooperación entre países sobre el desarrollo sostenible. Compartimos 3 componentes vitales desde el liberalismo para potenciar las ciudades inteligentes.
-
Construyendo ciudades inteligentes
La digitalización se ha convertido en un componente esencial para la transformación de cualquier metrópoli en una ciudad inteligente. Desde 2017, la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad (FNF) trabaja para impulsar y dialogar sobre el tema a través de su Red de Ciudades Inteligentes México-Centroamérica. Actualmente, se han sumado 14 miembros que han alcanzado avances tangibles en cada una de sus localidades.