México
En México, buscamos promover ideas liberales al fomentar una economía de mercado, estado de derecho y educación política. Trabajamos temas como la innovación, digitalización, y mercado abierto porque una sociedad innovadora y abierta puede promover la libertad de los individuos globalmente. El desarrollo depende de la capacidad de las personas de cooperar voluntariamente para transformar su creatividad en valor para los demás. Colaboramos con organizaciones mexicanas para fomentar el Estado de Derecho y una democracia más fuerte en la que se defiendan los derechos humanos y la mejora de la gobernanza.
News
-
Fake news y polarización: la oportunidad del storytelling
Recientemente Alexandra Arévalo participó en el seminario de la IAF "Freedom of the Press - Challenges in the Digital Age", en donde se discutieron los retos que enfrenta el periodismo, desde la censura, violencia y la desinformación. A pesar de las diferencias culturales y políticas de cada uno de los participantes, una de las problemáticas en común son las fake news. ¿Cómo se puede combatir?
-
Periodismo Emprendedor: la esperanza para la libertad de prensa en América Latina
La clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras muestra que varios países latinoamericanos ocupan posiciones desfavorables en términos de libertad de prensa. A pesar de los desafíos, existe esperanza en el crecimiento del periodismo independiente y de nicho, y se sugiere que la sociedad civil, universidades y el sector privado puedan desempeñar un papel relevante en el apoyo y desarrollo del periodismo emprendedor.
-
Marruecos, Indonesia y México: ejemplos de movilidad emergente
¿Qué pasa cuando la movilidad te limita? ¿Cuánto tiempo de tu vida lo destinas a los embotellamientos vehiculares? La movilidad es fundamental cuando hablamos de calidad de vida; sin embargo, obviamos alternativas innovadoras para hacerla accesible y asequible y el automóvil sigue al centro de la conversación. En colaboración con el Instituto Fraunhofer para la Economía Laboral y la Organización, el estudio de Movilidad Urbana da un vistazo a mejores prácticas.
-
¡Road to Innovate! Cuarta parada: Mérida, Yucatán
¡Descubre el futuro del emprendimiento en México! Road to Innovate México reunió a destacados emprendedores con líderes comprometidos en desarrollo económico, social e innovación. Inspiradoras ponencias, paneles y pitch decks revelaron las últimas tendencias. Conoce a nuestros ganadores que representarán a México en el Innovate Entrepreneurship Programme en Guatemala.
-
Una esperanza contra el racismo y la xenofobia: las ciudades interculturales
La Red Española de Ciudades Interculturales es una organización que reúne distintas ciudades trabajando en la creación de políticas interculturales; en América Latina, solo la Ciudad de México es parte de este programa. Para la Fundación, promover sociedades abiertas y plurales, las estrategias y buenas prácticas resultantes de políticas interculturales pueden ser un punto de partida para construir tolerancia e igualdad de derechos en México.
-
En busca de refugio
La discriminación y exclusión son lamentablemente una realidad para la comunidad migrante y los solicitantes de asilo en México. En un contexto donde la homofobia y la falta de sensibilización son una realidad cotidiana mexicana, surge la interrogante sobre la situación de la población LGBT+ migrante en el país. ¿Por que es son necesarias políticas públicas y programas de intervención que se adapten a necesidades específicas?
-
El futuro del nearshoring y el comercio entre la UE y México
Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, el valor estratégico de América Latina y el Caribe para la UE ha aumentado. México, en particular, ofrece una oportunidad histórica: una mejor relación comercial entre México y la UE reforzaría la cooperación en materia de cambio climático, derechos humanos y lucha contra la corrupción. La celebración de un nuevo acuerdo modernizado también enviaría una señal clara al mundo de que tanto México como la UE rechazan el proteccionismo.