México
En México, buscamos promover ideas liberales al fomentar una economía de mercado, estado de derecho y educación política. Trabajamos temas como la innovación, digitalización, y mercado abierto porque una sociedad innovadora y abierta puede promover la libertad de los individuos globalmente. El desarrollo depende de la capacidad de las personas de cooperar voluntariamente para transformar su creatividad en valor para los demás. Colaboramos con organizaciones mexicanas para fomentar el Estado de Derecho y una democracia más fuerte en la que se defiendan los derechos humanos y la mejora de la gobernanza.
News
-
Violencia contra Mujeres Periodistas en México: Amenaza a la Libertad de Expresión
Proteger a las mujeres periodistas en México no es sólo abordar un problema; se trata de empoderar las voces y garantizar un panorama mediático vibrante y diverso. Las políticas y los marcos descritos en el reciente documento de políticas de ARTICLE 19 ofrecen un faro de esperanza en este difícil panorama.
-
Perspectivas sobre formalizarse en el mundo empresarial
La formalidad empresarial tiene beneficios tanto en la economía de un país como en el desarrollo y crecimiento de los negocios. No obstante, en México la mitad de la población ocupada se encuentra en la informalidad, ya sea por una decisión para ahorro de costos y tiempos al momento de iniciar el negocio, por falta de facilidades o por desconocimiento. Este análisis profundiza en diferentes herramientas para favorecer la formalidad en el país.
-
El futuro de las Ciudades Interculturales en México: retos y oportunidades dentro del enfoque actual
El pasado 4 de octubre, Monterrey se convirtió en sede del Foro de Ciudades Interculturales de la Fundación. En su segunda edición, este espacio de diálogo dio continuidad a las conversaciones sobre el reconocimiento de la interculturalidad como elemento de valor social, cultural y económico en México. Con la participación de actores académicos, funcionarios públicos y organizaciones de la sociedad civil, se sumaron diferentes voces para abordar los retos de la movilidad humana.
-
Interculturalidad en México: avances y perspectivas hacia una sociedad inclusiva
Descubre cómo México, a través de políticas interculturales, se está transformando en un destino clave para familias migrantes. Desde la reconocida Ciudad Intercultural de México hasta el reciente logro del Municipio de Guadalupe, Nuevo León, como una Ciudad Intercultural, este artículo te guiará a través de los avances y desafíos hacia una sociedad inclusiva. Explora también el manual sobre Ciudades Interculturales, una herramienta vital para actores de cambio en esta dinámica transformación.
-
Periodismo Emprendedor: la esperanza para la libertad de prensa en América Latina
La clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras muestra que varios países latinoamericanos ocupan posiciones desfavorables en términos de libertad de prensa. A pesar de los desafíos, existe esperanza en el crecimiento del periodismo independiente y de nicho, y se sugiere que la sociedad civil, universidades y el sector privado puedan desempeñar un papel relevante en el apoyo y desarrollo del periodismo emprendedor.
-
Marruecos, Indonesia y México: ejemplos de movilidad emergente
¿Qué pasa cuando la movilidad te limita? ¿Cuánto tiempo de tu vida lo destinas a los embotellamientos vehiculares? La movilidad es fundamental cuando hablamos de calidad de vida; sin embargo, obviamos alternativas innovadoras para hacerla accesible y asequible y el automóvil sigue al centro de la conversación. En colaboración con el Instituto Fraunhofer para la Economía Laboral y la Organización, el estudio de Movilidad Urbana da un vistazo a mejores prácticas.
-
Una esperanza contra el racismo y la xenofobia: las ciudades interculturales
La Red Española de Ciudades Interculturales es una organización que reúne distintas ciudades trabajando en la creación de políticas interculturales; en América Latina, solo la Ciudad de México es parte de este programa. Para la Fundación, promover sociedades abiertas y plurales, las estrategias y buenas prácticas resultantes de políticas interculturales pueden ser un punto de partida para construir tolerancia e igualdad de derechos en México.