México
En México, buscamos promover ideas liberales al fomentar una economía de mercado, estado de derecho y educación política. Trabajamos temas como la innovación, digitalización, y mercado abierto porque una sociedad innovativa y abierta puede promover la libertad de los individuos globalmente. El desarrollo depende de la capacidad de las personas de cooperar voluntariamente para transformar su creatividad en valor para los demás. Colaboramos con organizaciones mexicanas para fomentar el Estado de Derecho y una democracia más fuerte en la que se defiendan los derechos humanos y la mejora de la gobernanza.
News
-
La diversidad hay que nombrarla
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si nadie te viera? ¿Qué pasaría si tus experiencias, tus historias y tus vivencias fueran siempre ignoradas, un personaje secundario o una acotación al margen de una historia? Con motivo del Día del Orgullo, conversamos con Emiliano Contreras, sobre la importancia de la representación de la comunidad en medios.
-
¡Comienza la convocatoria para el Concurso Juvenil de Deliberación Pública del IECM!
Regresa la 14º Concurso Juvenil de Deliberación Pública del Instituto Electoral de la Ciudad de México, un programa que permite abrir espacios de participación para jóvenes mexicanos y escuchar lo que tienen que decir para mejorar nuestras comunidades.
-
¿La democracia en manos de las redes sociales?
En un mundo cada vez más conectado, nos enfrentamos a sociedades cada vez más polarizadas. Ante este panorama, es prioritario cuestionar la manera en que consumimos contenido y cómo configuramos nuestro futuro digital, para asegurarnos de promover los valores liberales y democráticos en todos los espacios.
-
Ver y no ver: discriminación y visibilidad trans en México
Las personas trans no van por la vida con una capa de invisibilidad al estilo Harry Potter, ni poseen propiedades paranormales que las oculten del ojo humano. Si vas por la calle y te encuentras con una persona trans podrás verla con la misma sencillez con la cual ves a cualquier otra persona. ¿Por qué, entonces, es importante hablar de visibilidad?
-
En la ciencia sí existe el género: desigualdad en la medicina
En el Día Internacional de la Mujer, además de reivindicar el papel de la mujer en la sociedad, también es necesario analizar el estado que guardan las ciencias para las mujeres. Las consecuencias de la falta de inclusión y los estereotipos de género son reales y tangibles: la invisibilización de la mujer en la ciencia no sólo perpetúa la brecha de género en lo profesional, también representa un riesgo a la salud.
-
La prioridad para México: justicia para todos
En México, el Estado de Derecho, el acceso a la justicia y reducción de impunidad debe ser la prioridad y ello se logra comenzando con la información que obtienen los ciudadanos para ejercer y hacer valer sus derechos. Es necesario seguir promoviendo este tipo de actividades para que las personas comprendan la importancia de denunciar.
-
El clóset laboral
Salir del clóset es un proceso que nunca termina. Por motivos de discriminación, el 80% de las personas LGBT+ prefieren mantener esa puerta cerrada en sus trabajos. Las burlas, el hostigamiento y el rechazo son sólo algunas de las formas de discriminación laboral que ocurren en México. ¿Cómo se puede asegurar el respeto de sus derechos humanos desde la ley?