España, Italia, Portugal y diálogo Mediterráneo
La oficina de Madrid busca fortalecer la cooperación y el diálogo político entre representantes de partidos políticos, instituciones científicas y organizaciones de la sociedad civil de España, Italia, Portugal, Alemania y el ámbito europeo. Estamos comprometidos a contribuir a soluciones para desafíos específicos en el sur de Europa y destacar las mejores prácticas de esta región, cada vez más importante para el proceso de integración europea. Además, desarrollamos un nuevo enfoque para la cooperación interregional en el Mediterráneo en el que estamos desarrollando un enfoque liberal para las demandas y oportunidades geoestratégicas de la región.
News
-
Costas mediterráneas de la literatura
Hablar de Edmond Charlot es entonar el canto por el sueño de una literatura transmediterránea. La melodía se vuelve un silbido elegíaco: ¿es posible aún? Nacido en Argel el 15 de febrero de 1915 y fallecido en Béziers el 10 de abril de 2004, Edmond Charlot lo intentará toda su vida. Entre ambas fechas encarna una visión del humanismo para el Mediterráneo. Es librero antes que editor en su pequeña y encantadora librería Las Verdaderas Riquezas, en Argel, con el nombre tomado del título de una novela que admira de Jean Giono. En su diminuto local, con un eco de tiempo que aún nos mira, expone obras de arte y se convierte en un personaje fundamental de la acción cultural francesa no solamente del norte de África o de aquella Argelia, sino de todo el Mediterráneo.
-
2023: Crisis en el horizonte del Mediterráneo
La economía global continúa enfrentándose a los desafíos de la guerra que se libra en Europa. Y cuyas consecuencias preconizan, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros organismos internacionales, un horizonte económico complejopara 2023.
-
La política migratoria de la UE en el Mediterráneo: ¿El talón de Aquiles?
A finales del año pasado, la Comisión Europea redobló sus esfuerzos para hacer frente a los retos que plantea la gestión de la migración en el Mediterráneo al publicar el "Plan de Acción de la UE para el Mediterráneo Central".
-
Mujer en el sector tecnológico y científico en el Mediterráneo
Vivimos tiempos extraordinarios. Nos hemos transformado. La aceleración de la digitalización ha llegado para quedarse. Pero hay asuntos de interés general que parece que no evolucionan al ritmo deseado. Hablamos de la presencia de la mujer en el sector tecnológico y científico que continúa siendo uno de los grandes desafíos de la sociedad actual. De hecho, durante la pandemia se paralizaron los esfuerzos por reducir la brecha de género y muchas mujeres se vieron obligadas a abandonar sus puestos de trabajo debido a la dificultad para lograr la conciliación familiar.
-
FNF Madrid y Alicante Futura conectan el talento femenino de la región en el primer congreso de mujeres ejecutivas del mediterráneo
El pasado jueves 15 de diciembre se celebró, en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) el primer congreso de mujeres ejecutivas ‘Euthenia 2022: The Mediterranean Executive Women Conference’. Este evento, impulsado por la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad junto con Alicante Futura y con la colaboración de Casa Mediterráneo, se ha celebrado con el objetivo de conectar el talento femenino de la región.
-
Von der Leyen: la península ibérica será “centro energético” de Europa con H2Med
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, subrayó este viernes que la península ibérica está “llamada a convertirse en uno de los principales centros energéticos de Europa” y celebró el plan de convertir el corredor submarino de hidrógeno verde H2Med en un proyecto de “interés común” en la Unión Europea (UE).
-
La guerra en Ucrania y la (in)seguridad alimentaria en África
A finales de noviembre, IPDAL, el principal think tank portugués de política exterior, FNF Madrid y la Universidade Europeia organizaron en Lisboa la 3ª Conferencia África XXI. Las intervenciones de relevantes organizaciones internacionales, el gobierno portugués, fundaciones, think tanks y líderes del sector privado, permitieron un debate en profundidad sobre los principales problemas a los que se enfrenta el continente en estos momentos, especialmente en el ámbito de la inseguridad alimentaria como consecuencia de la invasión de Ucrania.