España, Italia, Portugal y diálogo Mediterráneo
La oficina de Madrid busca fortalecer la cooperación y el diálogo político entre representantes de partidos políticos, instituciones científicas y organizaciones de la sociedad civil de España, Italia, Portugal, Alemania y el ámbito europeo. Estamos comprometidos a contribuir a soluciones para desafíos específicos en el sur de Europa y destacar las mejores prácticas de esta región, cada vez más importante para el proceso de integración europea. Además, desarrollamos un nuevo enfoque para la cooperación interregional en el Mediterráneo en el que estamos desarrollando un enfoque liberal para las demandas y oportunidades geoestratégicas de la región.
News
-
La mirada española al norte de África
El continente africano despierta. Consciente de su gran diversidad y también su problemática, se esfuerza por abrir caminos y atraer a otros países para que colaboren y se unan a su progreso. España, por razones históricas, geopolíticas, culturales… también mira hacia África, hacia esos lugares bañados por el mar Mediterráneo donde las relaciones comerciales y las inversiones abren nuevas oportunidades.
-
Valores liberales en juego: presentación del juego de mesa "Freedom Heroes”
La oficina de la FNF en Madrid unió esfuerzos con la oficina de la FNF en Marruecos y el “Youth Task Force” (una iniciativa de FNF Marruecos) para presentar el juego de mesa "Freedom Heroes” (Héroes de la Libertad, en español) en un evento celebrado en Rabat, Marruecos. En el acto de presentación en Rabat, participaron 20 jóvenes de distintas regiones de Marruecos. El programa tenía como objetivo familiarizar a los participantes con el juego y brindarles la oportunidad de explorar su potencial educativo, estratégico y lúdico.
-
Las relaciones entre la UE y África, en primer plano
La conferencia anual África XXI se llevará a cabo el 23 de noviembre en la Universidade Europeia de Lisboa. Esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre la oficina de Madrid de la FNF y su partner portugués, el Instituto para la Promoción de América Latina y el Caribe (IPDAL).
-
Conferencia Euthenia 2023: Las mujeres mediterráneas lideran el cambio
La Conferencia Euthenia 2023, bajo el lema "Mujeres mediterráneas liderando el cambio", fue un evento inspirador e impactante que celebró el papel fundamental de las mujeres en el liderazgo y el espíritu empresarial. Celebrada los días 18 y 19 de octubre en la ciudad de Alicante, la conferencia proporcionó una plataforma para que los profesionales se conectaran, compartieran ideas y exploraran oportunidades de crecimiento y colaboración en el contexto de los derechos y el empoderamiento de la mujer.
-
El primer ministro portugués Costa dimite - nuevas elecciones en marzo de 2024
El panorama político portugués está agitado: António Costa, primer ministro de Portugal y líder de los socialistas desde 2015, ha dimitido en medio de acusaciones de implicación en tráfico de influencias, corrupción y comportamiento cuestionable en proyectos energéticos. El presidente Marcelo Rebelo de Sousa reaccionó con preocupación ante la inestabilidad política. El escándalo de corrupción podría tener consecuencias de gran alcance para el futuro político de Portugal.
-
Lanzamiento de la publicación: Los jóvenes ante la crisis permanente
La publicación "Los jóvenes ante la crisis permanente: Expectativas, preferencias y actitudes ante la realidad socioeconómica" se presentará en un evento online que tendrá lugar el 14 de noviembre a las 16h. Este esfuerzo conjunto de la oficina de FNF en Madrid y su socio EsadeEcPol, tiene como objetivo arrojar luz sobre los retos y oportunidades únicos a los que se enfrentan los jóvenes en los países mediterráneos.
-
Migración marítima irregular desde Líbano desde 2019: conflicto, crisis y migración
El estado de crisis del Líbano ha asolado el país desde que comenzó en 2019. El Banco Mundial clasificó la debacle económica de Líbano como uno de los episodios de crisis mundial más graves desde mediados del siglo XIX. Además, el Índice de Países Frágiles lo ha situado ahora como uno de los Estados más frágiles del mundo, en la categoría "Alerta", justo después de Níger y antes de países como Venezuela y Palestina. La explosión en el puerto de Beirut en 2020, que devastó varios distritos de la ciudad, agravó aún más una situación ya de por sí grave.