España, Italia, Portugal y diálogo Mediterráneo
La oficina de Madrid busca fortalecer la cooperación y el diálogo político entre representantes de partidos políticos, instituciones científicas y organizaciones de la sociedad civil de España, Italia, Portugal, Alemania y el ámbito europeo. Estamos comprometidos a contribuir a soluciones para desafíos específicos en el sur de Europa y destacar las mejores prácticas de esta región, cada vez más importante para el proceso de integración europea. Además, desarrollamos un nuevo enfoque para la cooperación interregional en el Mediterráneo en el que estamos desarrollando un enfoque liberal para las demandas y oportunidades geoestratégicas de la región.
News
-
Las elecciones anticipadas son la mejor opción para el presidente Sánchez
El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha convocado elecciones parlamentarias anticipadas para el 23 de julio en respuesta a la debacle electoral del PSOE en las elecciones regionales y locales del domingo. Esto también afectará a la presidencia española de la UE en el segundo semestre de este año, que ahora comenzará en plena campaña electoral. Que los votantes acaben recompensando esta medida dependerá también de la rapidez con que la oposición pueda adaptarse al nuevo escenario.
-
Líbano: ¿De país de acogida a puerto de salida?
Durante la semana pasada, acogimos un programa de visitas sobre Migración con el apoyo de la oficina de FNF en Líbano y Siria. El FNF Madrid Policy Group, compuesto por responsables políticos liberales y expertos de toda Europa, África del Norte y Occidental y Oriente Medio, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano la realidad de la gestión de la migración en Líbano.
-
El cambio climático como causa de la migración
El 4 de mayo, en la sede de la Unión por el Mediterráneo (UpM) en Barcelona, presentamos con el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) nuestro último informe Climate Change and Migration: Understanding Factors, Developing Opportunities in the Sahel Zone, West Africa, and the Maghreb, que ya puede descargarse en nuestro sitio web, representa meses de trabajo, incluida la recopilación de datos en Senegal y Marruecos, entrevistas con las comunidades locales y análisis estadísticos.
-
Mujeres cineastas en el Mediterráneo, valores en alza
Los países del Mediterráneo forman un espacio diverso y global donde podemos encontrar muchas diferencias, pero también similitudes. Si nos vamos al mundo del cine, observamos cómo en muchos de estos países, Italia, Grecia, Egipto, Marruecos, España… encontramos una mirada que cada vez cobra más protagonismo: la de la mujer.
-
La política migratoria de la UE
El refuerzo de las vías legales y la cooperación con terceros países son elementos clave para la gestión de la migración en la Unión Europea (UE), según los responsables políticos e investigadores liberales.
El periodo previo a las elecciones europeas de 2024 sugiere que la UE situará las cuestiones migratorias en el centro del debate, con especial atención a la región mediterránea, donde se concentran los principales puntos de entrada a Europa.
-
El diálogo, el instrumento más radicalmente humano
Estamos en el Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz. Los pasos dados mediante acuerdos y convenios por los distintos gobiernos e instituciones para una mayor colaboración y entendimiento nos indican el camino a seguir. El Mediterráneo se configura como un espacio ideal para volver a fomentar, como tantas veces ha hecho a lo largo de su historia, un relato compartido de esperanzas, sueños y trabajo en común.
-
Meloni lleva firmemente las riendas de Roma
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, del partido de extrema derecha "Hermanos de Italia", lleva en el cargo cerca de medio año. La idea de que la Jefa de Gobierno de la tercera economía europea pudiera ponerse al frente del bando populista de derechas crítico con la UE desató líneas de inquietud en muchas partes de la UE. Pero una vez llegada a la realidad de la responsabilidad de gobierno, Meloni ha dirigido hasta ahora la suerte política de su país de forma mucho menos enfrentada de lo que se temía. Es hora de hacer un primer balance.