
Ciudades Inteligentes :
El proyecto KLIMA tiene el objetivo de promover las ciudades inteligentes en México y Centroamérica. Conoce más de nuestras actividades y nuestra perspectiva liberal de las ciudades.
News
-
Marruecos, Indonesia y México: ejemplos de movilidad emergente
¿Qué pasa cuando la movilidad te limita? ¿Cuánto tiempo de tu vida lo destinas a los embotellamientos vehiculares? La movilidad es fundamental cuando hablamos de calidad de vida; sin embargo, obviamos alternativas innovadoras para hacerla accesible y asequible y el automóvil sigue al centro de la conversación. En colaboración con el Instituto Fraunhofer para la Economía Laboral y la Organización, el estudio de Movilidad Urbana da un vistazo a mejores prácticas.
-
Alexandra Arévalo
Adiós a la burocracia: la guía que necesitan los gobiernos para facilitar la vida de su ciudadanía
Filas interminables, miles de documentos, copias, firmas y procesos confusos. ¿Quién no ha sido víctima de la burocracia al momento de hacer cualquier trámite? Los gobiernos digitales son más que páginas web, son una herramienta transformativa que simplifican procesos y los vuelven accesibles y ágiles para ciudadanía y funcionarios de gobierno. En la Fundación creamos una guía para que cualquier gobierno pueda implementarlos.
-
María José Salcedo
Movilidad inteligente: hacia una filosofía más allá de los medios de transporte
La manera y la facilidad con la que las personas se mueven en su día a día es uno de los aspectos más importantes de la vida en una ciudad, porque define que tan disfrutable o que tan insufrible es vivir en ella. Desde la perspectiva del Manual de Ciudades Inteligentes de la Fundación Friedrich Naumann, la movilidad debe estar centrada en la persona, es decir, en los ciudadanos como usuarios. Por ello, desde nuestra perspectiva una ciudad inteligente es aquella
con planes y estrategias inteligentes de movilidad que minimizan el tiempo, como el recurso más
preciado de las personas, los costos de los recorridos diarios, así como la energía y los efectos
que se generan por emisiones de los medios de transporte. -
Alfredo Suárez García
Smart cities desde una perspectiva liberal
Gracias al trabajo que realizan la oficina de la Fundación Friedrich Naumann en Centroamérica y México, la coordinadora de Proyecto México, María José Salcedo Campos, fue entrevistada para la edición de mayo de Forbes Centroamérica, donde presentó una perspectiva liberal de cómo deberían ser las Smart Cities, enfocándose en el intercambio de mejores prácticas que hay entre Centroamérica y México.
-
María José Salcedo
El futuro de los espacios públicos
¿Cuál es el futuro de los espacios públicos? ¿Cómo influye el derecho urbano en la mejora de marcos regulatorios? ¿Por qué es necesaria la innovación pública? ¿Cómo podemos los ciudadanos contribuir a la toma de decisiones sobre la dirección de nuestras ciudades? En el Proyecto Klima buscamos que sea posible promover ciudades inteligentes a través de la participación de distintos actores para fomentar gobiernos abiertos y transparentes.