
Derechos Humanos :
Los Derechos Humanos son una prioridad de la Fundación. Por eso, desde todas las oficinas de latinoamérica analiamos cómo se desarrollan en la región. Cada oficina ha elegido un tema distinto y mes con mes pondremos una lupa para comprenderlos, profundizar en ellos y divulgar su importancia para la región.
News
-
María José Salcedo
Periodismo Emprendedor: la esperanza para la libertad de prensa en América Latina
La clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras muestra que varios países latinoamericanos ocupan posiciones desfavorables en términos de libertad de prensa. A pesar de los desafíos, existe esperanza en el crecimiento del periodismo independiente y de nicho, y se sugiere que la sociedad civil, universidades y el sector privado puedan desempeñar un papel relevante en el apoyo y desarrollo del periodismo emprendedor.
-
Alexandra Arévalo
En busca de refugio
La discriminación y exclusión son lamentablemente una realidad para la comunidad migrante y los solicitantes de asilo en México. En un contexto donde la homofobia y la falta de sensibilización son una realidad cotidiana mexicana, surge la interrogante sobre la situación de la población LGBT+ migrante en el país. ¿Por que es son necesarias políticas públicas y programas de intervención que se adapten a necesidades específicas?
-
Alexandra Arévalo
Los límites de la tolerancia: la paradoja de Popper
Libertad y tolerancia van juntas, ser liberal en definitiva es ser tolerante. El 16 de noviembre es el Día Internacional de la Tolerancia y en la Fundación Friedrich Naumann creemos que no debemos olvidar la importante lección que nos dejó Karl Popper en materia de tolerancia: “si queremos una sociedad tolerante, habrá que ser intolerante con la intolerancia”.
-
Andrea Contreras Salazar
Prensa, impunidad y democracia
En México, tras la oleada de violencia contra la prensa desatada años atrás, la sociedad civil acuñó la frase “No se mata la verdad matando periodistas”. Y es verdad, no se mata: se agrede, se invisibiliza, se dificulta su acceso. Las historias por las cuales los periodistas fueron agredidos o asesinados rara vez salen a la luz y la inseguridad orilla al desplazamiento forzado y el silencio.
-
Andrea Contreras Salazar
Espacios (in)seguros
Para empezar a escribir de salud mental en la población LGBT+, hay que hablar de espacios seguros. Y, para hablar de espacios seguros, habría que cuestionarnos si estos son una respuesta a espacios inseguros construidos a lo largo de décadas.