America Latina
En Latinoamérica trabajamos para promover instituciones democráticas fuertes, respeto a los Derechos Humanos y al Estado de derecho, buenos gobiernos y economías de mercado. Asimismo, fomentamos el diálogo liberal dentro de la región. Contamos con oficinas en la Ciudad de México para proyecto México; Tegucigalpa, Honduras para Centroamérica; Lima, Perú para los Países Andinos, y Buenos Aires, Argentina para Argentina y Paraguay.
News
-
Dime quién te educa…
Abrimos una nueva serie de artículos sobre los derechos humanos y liberalismo con una publicación sobre mi Bello Arbol, un emocionante proyecto venezolano de Un Estado de Derecho, institución que reune a profesionales, profesores y estudiantes universitarios que comparten el compromiso y los valores inherentes a la libertad individual para fomentar educación de calidad a poblaciones con escasos ingresos económicos.
-
Libertad de prensa y democracia
La libertad de expresión y la democracia tienen una relación intrínseca incuestionable. La libertad de expresión nace de la autonomía de pensamiento y de conciencia, es decir, de la posibilidad que tiene toda persona de asumir ideas propias, compartirlas y utilizarlas en busca del desarrollo personal, familiar o social. ¿Cuáles son las consecuencias del debilitamiento o pérdida de libertad de expresión?
-
En la ciencia sí existe el género: desiguladad en la medicina
En el Día Internacional de la Mujer, además de reivindicar el papel de la mujer en la sociedad, también es necesario analizar el estado que guardan las ciencias para las mujeres. Las consecuencias de la falta de inclusión y los estereotipos de género son reales y tangibles: la invisibilización de la mujer en la ciencia no sólo perpetúa la brecha de género en lo profesional, también representa un riesgo a la salud.
-
Defensores de Derechos Humanos
Los grandes movimientos en favor de la democracia han demostrado que los activistas toman riesgos demasiado elevados cuando trabajan en derechos humanos y civiles o luchan por elecciones justas en estados en los cuales los Derechos Humanos son violados con frecuencia. Nuestra publicación “Defensores de Derechos Humanos” está dedicada al trabajo de los defensores, activistas, políticos de oposición y sus seguidores.
-
El Premio Nobel de la Paz a María Ressa y Dmitry Muratov: un mensaje importante para la libertad de prensa
La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad felicita a Maria Ressa y a Dmitry Muratov por recibir el Premio Nobel de la Paz. Ressa, directora del medio filipino en línea "Rappler", ha estado cooperando con la fundación durante mucho tiempo para mejorar la alfabetización mediática y la libertad de los medios en Filipinas. Por su incansable compromiso, ha sido honrada con lo que probablemente sea el premio político más importante del mundo.
-
Desaparición forzada en América Latina
América Latina tiene 6 de los 10 países con más desapariciones forzadas en el mundo entre 1980 y 2020. Amnistía Internacional estima que entre 1966 y 1986 sucedieron en México, El Salvador, Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Honduras, Bolivia y Haití más de 90,000 desapariciones forzadas. En este artículo se da un panorama general de la región.
-
Ser LGBT+ en Latinoamérica
Si bien América Latina es la tercera región con más derechos para las personas LGBT+ después de Europa y Norteamérica, es también la más peligrosa con cerca del 80% de los asesinatos cometidos hacia personas trans en el mundo. En este artículo hacemos una radiografía de la región para comprender el acceso que la comunidad tiene a sus derechos